http://www.astromia.com/astronomia/negroagujero.htm
Gaztelaniaz.
Natura Zientziak
Atseginagoa egiteko asmoarekin sortu dugu gune hau.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Stephen Hawking
Stephen William Hawking (Oxford, 1942ko Urtarrilak 8a) fisikari eta astronomo ospetsua da. Zientzia desberdinetan egindako ekarpenei esker hainbat sari izan ditu. Aipagarrienak jaso dituen hamabi honoris causa doktoretzak.
Biografia
Bere gurasoak Londresen bizi ziren baina bigarren mundu gerraren ondorioz bere ama Oxfordera joan zen eta bertan jaio zen Stephen Hawking.1959garren urtean Oxforden zientzia naturalak ikasteko beka bat lortu zuen eta fisikan lizentziatu zen 1962an. Ondoren Cambridgera joan zen kosmologia ikertzeko. 1963an esklerosia diagnostikatu zioten eta soilik pare bat urte biziko zela esan zioten baina bere doktoretzarekin aurrera jarraitzeko grina sortu zitzaion. Ez zuten bere bizi itxaropena asmatu baina piskanaka bere gorputzeko mugikortasuna galduz joan zen.
Handik aurrera ikertzen jarraitu zuen eta irakasle gisa hainbat unibertsitatetan jardun zuen. 1970etik aurrera astronomian espezializatu zen zulo beltzen fenomenoa eta Big Bang teoria ikertuz. 1982an "Denboraren historia laburra" idatzi zuen unibertsoaren buruzko dibulgazio liburu ospetsua. Jainkoarengan sinesten duten zientzilarien aldean lerratu zen orduan, Unibertsoa zientifikoki ulertzea eta Jaungoiko sortzailea izatea bateragarriak baitziren harentzat, baina 2010.ean argitaraturiko liburuan, The Grand Design hain zuzen ere, atzera egin zuen, zientzia modernoak Jainko sortzaile bat izateari aukerarik ematen ez diolakoan.
Gaur egun, aulki elektriko bat erabiltzen du eta baita hitzegiteko balio dion ordenagailu bat baina horrek ez dio galerazten fenomeno astronomikoak ikertu eta dibulgazio liburu berriak idazten jarraitzea, mundu mailan fisikari garrantzitsuenetako bat izanik.
domingo, 26 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Ander Etxanizen galderari erantzuna (Marten ura dago?)
http://www.astromia.com/fotosolar/aguamarte.htm
La sonda europea Mars Express envió esta foto que demuestra la existencia de agua en Marte.
Desde que se empezó a estudiar de cerca, en el último cuarto del siglo XX, Marte se nos presenta como un planeta aún activo, en el cual, si no hay agua en estado líquido, hay sin embargo, bastantes signos: tiene lechos de ríos secos y, según la hipótesis de algunos estudiosos, tal vez exista, en algunas partes de la superficie del planeta, una capa de agua congelada similar a la que se encuentra en la Tierra, en las regiones polares. El agua, se sabe, es el elemento esencial para la vida y, aunque no marcianos evolucionados, existía la posibilidad de encontrar microorganismos animales o vegetales y demostrar que el surgimiento de la vida sobre un planeta no es un hecho exclusivo de la Tierra.
Algunos estudiosos han formulado la hipótesis que, anteriormente, el planeta debía tener una atmósfera más gruesa y densa de la actual, que permitía la existencia de agua en estado líquido: se explicarían así los lechos de los ríos, ahora ya secos, descubiertos por las sondas americanas Mariner y Viking. La mayor distancia que separa al Sol de Marte determina temperaturas muy bajas con respecto a las terrestres.
Es probable que el agua sólo se dé en forma de hielo encima o debajo de la superficie, o como rastros de vapor o cristales de hielo en la atmósfera. Sin embargo, la prueba más evidente en contra de la existencia de vida es la ligereza de la atmósfera y el hecho de que la superficie está expuesta, no sólo a dosis letales de radiación ultravioleta, sino también a los efectos químicos de sustancias muy oxidantes producidas por fotoquímica.
La sonda europea Mars Express envió esta foto que demuestra la existencia de agua en Marte.
Desde que se empezó a estudiar de cerca, en el último cuarto del siglo XX, Marte se nos presenta como un planeta aún activo, en el cual, si no hay agua en estado líquido, hay sin embargo, bastantes signos: tiene lechos de ríos secos y, según la hipótesis de algunos estudiosos, tal vez exista, en algunas partes de la superficie del planeta, una capa de agua congelada similar a la que se encuentra en la Tierra, en las regiones polares. El agua, se sabe, es el elemento esencial para la vida y, aunque no marcianos evolucionados, existía la posibilidad de encontrar microorganismos animales o vegetales y demostrar que el surgimiento de la vida sobre un planeta no es un hecho exclusivo de la Tierra.
Algunos estudiosos han formulado la hipótesis que, anteriormente, el planeta debía tener una atmósfera más gruesa y densa de la actual, que permitía la existencia de agua en estado líquido: se explicarían así los lechos de los ríos, ahora ya secos, descubiertos por las sondas americanas Mariner y Viking. La mayor distancia que separa al Sol de Marte determina temperaturas muy bajas con respecto a las terrestres.
Es probable que el agua sólo se dé en forma de hielo encima o debajo de la superficie, o como rastros de vapor o cristales de hielo en la atmósfera. Sin embargo, la prueba más evidente en contra de la existencia de vida es la ligereza de la atmósfera y el hecho de que la superficie está expuesta, no sólo a dosis letales de radiación ultravioleta, sino también a los efectos químicos de sustancias muy oxidantes producidas por fotoquímica.
domingo, 19 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
Ongi etorri
Kaixo danoi:
Sarrera baino ez da hau. Danon artean sortzen ditugun lanak, galderak, erantzunak, eskemak, aurkezpenak eta bururatzen zaigun edozer adierazteko tokia izango da.
Ongi etorriak izan, eta ia gogoz bisitatzen dugun lekua bihurtzen dugun gure txoko txiki hau.
Sarrera baino ez da hau. Danon artean sortzen ditugun lanak, galderak, erantzunak, eskemak, aurkezpenak eta bururatzen zaigun edozer adierazteko tokia izango da.
Ongi etorriak izan, eta ia gogoz bisitatzen dugun lekua bihurtzen dugun gure txoko txiki hau.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)